Menu

European news without borders. In your language.

Menu

¿Es inevitable el ascenso de la extrema derecha en Europa?

La influencia de la extrema derecha en la política europea no es nada nuevo, y lleva creciendo desde la década de 2000. Sin embargo, en las últimas semanas, los medios de comunicación y los expertos han prestado mucha atención a la presencia de los partidos de extrema derecha en los debates públicos de todo el continente. Es una «nueva era en ciernes», dicen los investigadores Gilles Ivaldi y Andreu Torner ponerlo en La Conversación (FR), y es probable que el cambio de panorama político afecte «al equilibrio político de la Unión en el Elecciones europeas de junio de 2024«.  

Quizás el caso más evidente sea el de la Agrupación Nacional (RN) en Francia. Con un 28% según la última encuesta de Ifop del 17 de octubre, el RN ha subido 3 puntos desde agosto, y está «ampliando la distancia con sus rivales», informa Davide Basso en Euractiv (FR). Señala que «en las elecciones de 2019, la RN y el partido presidencial (La République en Marche, ahora Renacimiento) iban a la par, [mientras que] la diferencia [es] ahora de ocho puntos». Conclusión de este periodista político: «ante el hundimiento de su aliado Matteo Salvini en Italia, la RN podría hacerse con el liderazgo del grupo Identidad y Democracia (ID), que aglutina a la extrema derecha euroescéptica en el Parlamento Europeo.»

La extrema derecha ha entrado en la corriente política dominante en Portugal, considerado durante mucho tiempo una excepción. El partido Chega se fundó a principios de 2019 y no entró en el Parlamento hasta enero de 2022. Se ha consolidado como la tercera fuerza electoral del país, a pocos meses de las elecciones anticipadas del 10 de marzo tras la dimisión del primer ministro António Costa.

En Suecia, el discurso político antiinmigración se ha endurecido desde que los ultraderechistas Demócratas Suecos quedaron segundos en las elecciones parlamentarias de 2022. La columnista Ann-Sophie Hermansson, miembro del Partido Socialdemócrata y ex alcaldesa de Gotemburgo, la segunda ciudad más grande del país, argumenta en Göteborgs-Posten que el creciente problema islamista de Suecia no se ha atajado a tiempo.

En Alemania, la AfD se situó por delante de los tres partidos gobernantes en las elecciones regionales celebradas el 8 de octubre, confirmando su implantación en Baviera tras los éxitos anteriores en Turingia, informa el Tageszeitung.

En España, el partido de extrema derecha Vox entró en septiembre en el Gobierno de una quinta región, Murcia, gracias a un acuerdo de coalición con el Partido Popular (PP). Está desempeñando un papel cada vez más destacado como alborotador político, informa El Confidencial.

¿Todavía tiene futuro la socialdemocracia? se pregunta el académico Paolo Gerbaudo en la revista italiana Il Mulino. Según un estudio de Giacomo BenedettoSimone Hix y Nicola Mastrorocco citado en su artículo, «mientras que los partidos socialdemócratas europeos solían obtener una media superior al 40% de los votos, ahora se han reducido al 20%. Y el relativo éxito del PSOE español no debe engañarnos ante este sombrío panorama general». El temor es que «las próximas elecciones europeas supongan una nueva derrota, sobre todo teniendo en cuenta la desesperada situación del SPD en Alemania». Pero el investigador también ve un posible «giro de 180 grados para alejarse del no intervencionismo estatal y de la doctrina de la era neoliberal de los mercados autorregulados», con el regreso de «las demandas de redistribución, las huelgas por salarios más altos y las políticas industriales dirigistas, en particular con fines de transición ecológica».

En Polonia, las elecciones parlamentarias del 15 de octubre vieron la victoria de la oposición liderada por el expresidente del Consejo Europeo Donald Tusk, que puso fin a ocho años de gobierno del PiS. «Ha vuelto la esperanza», declaró el columnista Michael Sutowski en la revista de izquierdas Krytyka Polityczna< (PL) la noche de las elecciones. Considera que las escuelas y la educación, perjudicadas por las políticas del PiS, son una prioridad clave para el nuevo Gobierno.

Krytyka Polczna(PL).

En The Guardian (EN), los economistas franceses Julia Cagé y Thomas Piketty, autores de Una historia del conflicto político: Elecciones y desigualdades políticas en Francia. 1789-2022 mostrar por qué la deriva de Europa hacia la derecha no es inevitable. Pero los partidos de izquierda tienen que dejar de malgastar sus energías en la cuestión migratoria, que los autores ven como un «callejón sin salida político» si la izquierda quiere recuperar al electorado obrero perdido.

Partidos de izquierda.

Abrazar las políticas de los partidos de extrema derecha no es una estrategia ganadora para socialdemócratas y sindicatos, agree Daphne Halikiopoulou y Tim Vlandas en un estudio para el Instituto Sindical Europeo titulado «Cómo contrarrestar las políticas excluyentes de la extrema derecha con una agenda progresista e inclusiva sobre la igualdad». Concluyen que «atascarse en cuestiones de seguridad no es una fatalidad».


Sobre el mismo tema

Alternativa para Rusia: Cómo la AfD se vuelve sistemáticamente hacia Rusia

Marcus Bensman | Correctiv | 19 octubre | ES

¿Formará pronto el sur de Alemania parte de Eurasia? Esta es la visión geopolítica que acaricia la sección regional bávara de la AfD, según Correctiv. El medio de investigación señala que el partido de extrema derecha alemán se vuelve cada vez más abiertamente hacia Rusia. Además de numerosas mociones presentadas en el Bundestag, su manifiesto electoral apenas menciona a Europa Occidental y a la OTAN, endilgando a Estados Unidos  «y especialmente a su presidente Joe Biden» la responsabilidad de la guerra en Ucrania.

«Hace cien años, las posibilidades de éxito de Hitler eran frágiles», una conversación con Ian Kershaw

Florian Louis, Baptiste Roger-Lacan | Le Grand Continent | 8 Noviembre | FR

En esta entrevista concedida a Le Grand Continent, Ian Kershaw repasa los inicios del partido nazi. Este eminente biógrafo de Hitler señala que el intento de golpe de Estado del líder nazi tuvo lugar «en un contexto bávaro más amplio en el que varias facciones autoritarias trataban de derrocar al gobierno democrático alemán […]. Baviera, con sus inclinaciones de extrema derecha desde la Primera Guerra Mundial, estaba particularmente agitada [y su] atmósfera insurreccional fue alimentada por crisis nacionales como la hiperinflación y la ocupación francesa de Renania».

Por qué Putin elige el caos

Françoise Thom | Desk Russie | 17 Octubre | FR

En el sitio Desk Russie, la investigadora Françoise Thom descifra el discurso de Vladimir Putin ante el pleno del Club Valdai el 5 de octubre. En el discurso se expuso la aspiración del Kremlin de destruir el orden internacional y crear el caos, para «entregarse a depredaciones desenfrenadas», entre ellas el apoyo abierto de Putin a Hamás.

Catherine André

Traducido por Harry Bowden

Go to top