Menu

European news without borders. In your language.

Menu

Las vidas de tantas personas indocumentadas

En lugar de suscitar la solidaridad europea, los recientes sucesos en Lampedusa provocaron una discordia que ya no es ajena entre Italia, Alemania y Francia especialmente. Con las elecciones europeas de 2024 a la vuelta de la esquina, bien se puede decir que la migración será un asunto clave para muchos votantes. A continuación destaco cinco artículos notables que se centran en varias respuestas al asunto en Suecia, Francia y Bélgica.

Mientras que la coalición tripartita de Suecia ganó las elecciones por estrecho margen con el planteamiento de reducir la inmigración, una propuesta en particular está suscitando un considerable rechazo de los sindicatos y los trabajadores del sector público. La ley, parte del Acuerdo de Tidö mediante el cual se estableció la coalición, obligaría a los empleados públicos a denunciar a todos los migrantes indocumentados que encuentren – pacientes, clientes, alumnos, colegas – a las autoridades de inmigración.

Arbetetun periódico sueco centrado en los derechos de los trabajadores y el mercado laboral abordó con el abogado y experto en legislación laboral Tommy Iseskog las implicaciones de la proposición de ley. Además de infringir “principios democráticos básicos” y situar a Suecia en el “mismo club que Alemania Oriental”, Iseskog alega que la ley es incoherente e incompatible con la legislación laboral existente en Suecia.

Rebecca Selberg en The Conversation describe las fuerzas –incluyendo profesores, enfermeras y trabajadores sociales, así como sus sindicatos– que se están levantando en contra de la denominada “ley del soplón”. Selberg llega a la conclusión de que cualquier vuelta atrás de la política podría provocar que la línea dura de los Demócratas Suecos cerrara el grifo al acuerdo de Tidö e incluso a la coalición en sí misma.

En Francia hubo una batalla más espiritual sobre el tema de la migración. Dos artículos en Le Grand Continent brindan el contexto histórico y religioso tras la misa celebrada por el Papa Francisco en Marsella el 23 de septiembre.

Para la previsible consternación de los conservadores franceses, el Papa Francisco aprovechó la oportunidad para condenar “la propaganda alarmista” y rogar por una respuesta humanitaria para las personas que huyen de la adversidad. Marsella, el segundo mayor puerto del Mediterráneo, fue un escenario muy adecuado, tal como explica Jean-Benoît Poulle. El Mediterráneo que antes fue un “cruce de caminos para las civilizaciones” se ha convertido, de acuerdo con el Papa, en un “cementerio submarino” en los últimos años. 

Mientras tanto, Gilles Gressani retrospectivamente relaciona las palabras del Papa con las pronunciadas por el exarzobispo de Milán Carlo María Martini allá por 1990. Cuando Francisco sugiere que el Mediterráneo “reclama justicia, cuando sus costas por una parte exudan abundancia, consumismo y derroche y por la otra pobreza e inestabilidad” se está haciendo eco de la declaración de Martini de que la migración es “una invitación a cambiar el rumbo decadente hacia el consumismo y la satisfacción fácil con nuestras posesiones”.

Quizás para sorpresa de pocos, la migración resultó ser uno de los factores perdurables tras el éxito electoral de la extrema derecha en Flandesescribe Knack (de pago). 

Hace cuatro años el historiador Davide Cantoni concluyó que, en Alemania, Alternative für Deutschland tiene más éxito en las mismas regiones en que los Nacional Socialistas de Adolf Hitler alcanzaron los mayores éxitos en 1933. Inspirados por esta investigación, los politólogos de Lovaina Marc Hooghe y Dieter Stiers quisieron comprobar si se pueden identificar «continuidades geográficas» similares en Flandes. En lugar de 1933, compararon las elecciones de 1936 y 2019, cuando tanto la extrema izquierda (el Partido Comunista de Bélgica y el Partido del Trabajo de Bélgica) como la extrema derecha (la Unión Nacional Flamenca y Vlaams Belang) obtuvieron resultados notablemente buenos.

No deja de ser interesante el hecho de que Hooghe y Stiers comprobaran que esta continuidad solamente existe para la extrema izquierda, y no para la extrema derecha. No obstante, encontraron cierta continuidad entre regiones donde la extrema derecha tuvo menos éxito, es decir en grandes ciudades con una población más diversa y más instruida (“la extrema derecha y la educación superior, por lo general, no hacen buenas migas”). Los investigadores indican que los partidos contrarios a la inmigración obtienen mejores resultados en zonas con menos migración. Incluso en 1936, las ciudades eran relativamente diversas, con trabajadores de la Europa oriental y la población judía huyendo del antisemitismo.


Más selecciones

Lágrimas, transigencia, divorcio: lo que representa abandonar el Reino Unido debido al Brexit

Nando Sigona | The Conversation | 18 de septiembre de 2023 | en inglés

El Brexit obligó a tomar dolorosas decisiones a muchos europeos que vivían en el Reino Unido. Nando Sigona informa sobre las experiencias de familias de la UE residentes en el Reino Unido al afrontar el impacto del divorcio nacional de Gran Bretaña, en especial aquellas parejas que no compartían una patria común. Las familias siguieron dos estrategias principales: elegir un destino adecuado para la mayoría de sus miembros o encontrar una solución temporal en la que algunos miembros de la familia emigrarían primero. El caso de María, que se divorció de su marido por culpa del Brexit pone de relieve la carga emocional y las complejidades inherentes.

Bélgica se calienta y el vino gana a la cerveza

Mehdi Laïdouni | Reporterre | 29 de septiembre de 2023 | en francés

Primordialmente conocida por sus cervezas, Bélgica está despuntando como partícipe notable en la industria vitivinícola con 259 productores de vino en 2022 y un creciente prestigio por su calidad. La producción local de vino se beneficia tanto de los conocimientos técnicos como de las condiciones climatológicas favorables. Incluyendo el cambio climático que permite el cultivo de viñedos en regiones que no eran adecuadas en tiempos pasados. Los bodegueros belgas también están explorando varios enfoques innovadores, tales como el uso de variedades interespecíficas de uvas para adaptarse a las condiciones climatológicas variables y reducir el uso de pesticidas. 

Murdoch envenenó la vida pública durante 70 años, pero todavía estamos en deuda con él

Alan Rusbridger | Prospect | 24 de septiembre de 2023 | en inglés

Alan Rusbridger, que fue director del Guardian durante 20 años, analiza el complejo legado del magnate de los medios de comunicación Rupert Murdoch. Al tiempo que reconoce sus aportaciones al periodismo, Rusbridger pone de relieve los significativos fallos éticos y profesionales que se produjeron dentro del imperio mediático de Murdoch y entre ellos nada menos que el escándalo del hackeo telefónico. También se investigó la poderosa influencia de Murdoch en la política y los medios de comunicación de numerosos países, lo que planteó muchos interrogantes acerca de la concentración de tanto poder de los medios de comunicación en manos de una sola persona.

Diez cosas que necesita saber sobre las chinches

Romain Métaire | Libération | 29 de septiembre de 2023 | en francés

Las redes sociales francesas se han llenado repentinamente de comentarios sobre las chinches y a muchos les preocupa que los molestos insectos puedan causar descrédito durante los Juegos Olímpicos del próximo año. Romain Nétaire analiza el resurgimiento de las Cimex lectularius en Francia y los retos que esto plantea. Las chinches son pequeños insectos que se alimentan de sangre y que atacan principalmente a los humanos durante la noche, atraídos por el calor corporal y las emisiones de CO2. Los estilos de vida globalizados y nómadas, fomentados por plataformas de viviendas compartidas como Airbnb, contribuyen a la propagación de las chinches. Los costes económicos y sanitarios de las infestaciones de chinches son significativos, lo que lleva a exigir medidas de prevención y asistencia de mucho mayor alcance. 

Ciaran Lawless

Traducido por Rafael Aparicio Martin

Go to top